Soy Las emociones hacen referencia al estado afectivo que experimentamos, que viene acompañado de cambios orgánicos (fisiológicos o endocrinos) (Gil, 2014)
EMOCIONES
Las emociones hacen referencia al estado afectivo que experimentamos, que vienen acompañado de cambios orgánicos (fisiológicos o endrócrinos) (Gil,2014)
Problemas emocionales en niños con Discapacidad Intelectual
-
Incapacidad de percibir sus propias emociones y comprender la de los demás.
-
Inestabilidad de estado de ánimo, presentan nerviosismos, inseguridad, miedos, fobias, tristezas, apatía, disforia, inquietud, tensión, preocupación y culpabilidad.
-
Son niños poco asertivos, presentan timidez y retraimiento. (Coronel, 2018)
El no saber manejar, ni comprender sus emociones, así como la de los demás, ocasiona problemas para afrontar de forma adaptativa las situaciones. Tendrán dificultad para relacionarse con otros y para realizar sus actividades de manera autónoma. (Coronel, 2018)
SALUD MENTAL y
Discapacidad Intelectual
Los problemas de salud mental pueden afectar a las personas con discapacidad como a cualquier otra persona, aunque si son más vulnerables a padecerlos en algún momento de sus vidas, es por ello que hay que estar a los síntomas:
Trastorno de estrés postraumático: Trata de un trastorno muy específico, que se desarrolla después de una experiencia que hace peligrar la vida del sujeto, o ser testigo de dichas experiencias, generalmente, el sujeto se siente impotente ante la situación vivida y experimenta un miedo intenso.
Ansiedad: Debemos tener en cuenta, que las personas con discapacidad intelectual pueden tener serios problemas para entender y explicar cómo se sienten “cuando están nerviosos”. Hay que observar algunas manifestaciones que nos dirigen a un diagnóstico de ansiedad: dolores de estómago, dolores inespecíficos, jaquecas
Fobias: El principal síntoma al que debemos prestar atención en las personas con discapacidad intelectual es el de la evitación, ante un determinado objeto, animal, actividad o situación particular la persona muestra una tajante conducta de evitación y/o de búsqueda de protección en personas conocidas, lo más probable es que nos encontremos ante una fobia.
Manía: Pueden aparecer irritabilidad extrema (lo que en discapacidad intelectual puede también tomar forma de alteraciones de conducta), fácil distracción, reducción de la necesidad para dormir (pudiendo estar días sin dormir, o sin sentirse cansado).
Trastorno obsesivo compulsivo: Conductas autolesivas que pueden tener una naturaleza compulsiva, hay que tener cuidado y analizarlas, porque podemos estar frente a la presencia de un trastorno obsesivo compulsivo.
Depresión: Estar atentos a las manifestaciones de agresividad, llanto, disminución de la comunicación, aislamiento social, incremento de quejas somáticas, cambios en los ritmos de sueño o del apetito
Existen muchas más enfermedades y trastornos que se pueden presentar, pero dependiendo del tipo de enfermedad mental y de la severidad de los síntomas, variarán las características de la atención necesaria, pero es muy importante una intervención, ir al médico, psicólogo, psiquiatra para llevar un tratamiento eficaz y que se den a tiempo. (Ayuso, Martorell, Novell, Salvador & Tamarit, 2007)
Referencias Bibliográficas
-
Ayuso, J. L., Martorell, A., Novell, R., Salvador-Carulla, L., & Tamarit, J. (2007). Discapacidad intelectual y salud mental: guía práctica. Madrid: Consejería de familia y asuntos sociales.
-
Coronel, C. P. (2018). Problemas emocionales y de comportamiento en niños con discapacidad intelectual. Revista Electrónica de Psicología Iztacala, 21(3), 1119-1136