top of page

FUNCIONES EJECUTIVAS

Son las actividades mentales complejas necesarias para planificar, organizar, dirigir, revisar, regular y evaluar el comportamiento necesario para la adaptación efectiva al medio ambiente y el logro de las metas.

INVESTIGACIONES:

Años recientes la evidencia ha mostrado que el estudio de la memoria de trabajo y de las funciones ejecutivas es crucial para comprender el perfil cognitivo de las personas con discapacidad intelectual y para implementar programas apropiados de intervención :

  1. Se sugiere ampliamente que la memoria de trabajo (MT) y la función ejecutiva (FE) pueden ser conceptos clave para estudiar la discapacidad intelectual, ya que las investigaciones sobre inteligencia muestran su papel esencial. Además, esta correlación es mayor en algunos.

  2. Las reflexiones sobre los problemas de inteligencia sugieren que un factor importante pueden ser los problemas con la memoria de trabajo y las funciones ejecutivas.

  3. Se ha demostrado el importante papel de la memoria de trabajo en muchas actividades de la vida diaria, así como en otras funciones ejecutivas, estudiar estas funciones en personas con discapacidad intelectual puede ayudarnos a comprender por qué tienen tanta dificultad en la vida diaria.

Características  de las funciones ejecutivas en las personas con discapacidad intelectual:

-Generalmente tienen mayores problemas en tareas y rutinas diarias y también tienen problemas para adaptarse al medio.

-Se ve más en evidencia en los niños con síndrome de Down

Evaluación de las funciones ejecutivas en la discapacidad intelectual:

-Los instrumentos existentes y que han sido desarrollados para la población sin discapacidad intelectual, son a menudo demasiado dependientes de las habilidades verbales o demasiado complejos para esta población, resultando con frecuencia en un “efecto suelo”.

Test neuropsicológicos para personas con discapacidad intelectual (DI)

1.The Color Trails Test

Evalúa la atención visual, la concentración y la flexibilidad mental. Se trata de un test de lápiz y papel, creado como alternativa al Trail Making Test, diseñado para minimizar la influencia del lenguaje.

2. Verbal and visuo-spatial dual tasks

Evalua la memoria de trabajo con carga ejecutiva. En la tarea verbal dual al niño se le presentan 5 palabras en forma oral, y se le solicita que recuerde la primera palabra de la lista, la tarea tiene diferentes niveles de dificultad dependiendo el número de pasos que da la rana (de 2 a 5). en un estudio reciente sobre la función ejecutiva en adolescentes con Síndrome de Down

3. Torre de Londres

Es un test ampliamente utilizado, fácil de administrar y que puede ser comprendido por niños pequeños. Consiste en un conjunto de tres estacas de diferente longitud sobre una base de madera y un conjunto de bolas de tres colores diferentes que pueden ser movidas en las clavijas para producir diferentes estados finales

4.Self-ordered Pointing Test

Mantenimiento de la atención, esta prueba evalúa la atención sostenida pero como nos recuerdan, incluye también un elemento de memoria ya que el niño debe recordar los dibujos que ya ha señalado para poder señalar los otros.

características de las funciones ejecutivas

  • Los mecanismos ejecutivos coordinan información de entrada procedente de los sentidos, de los procesamientos de atención, memoria o emociones, y también   de salida programando funciones motoras.  (Verdejo & Bechara, 2010)

  • Coordinan información almacenada en el pasado para recuperarla y anticipar posibles respuestas en el futuro.  (Verdejo & Bechara, 2010)

  • Las funciones ejecutivas son mecanismos intermodales e intertemporales, que manejan cogniciones y emociones. (Verdejo & Bechara, 2010)

  • Las funciones ejecutivas se nutren tanto de recursos atencionales como de recursos de memoria, y su función es la de proporcionar un espacio operativo y un contexto de integración de estos procesos con objeto de optimizar la ejecución en función del contexto actual.  (Verdejo & Bechara, 2010)

Cerebro y funciones ejecutivas

  • En las funciones ejecutivas intervienen distintas áreas de la corteza prefrontal que responden de manera coordinada cuando el sistema debe resolver nuevos retos, las FE adaptan de manera óptima nuestros recursos cognitivos en función de las demandas cambiantes de nuestro entorno 

  • Los procesos ejecutivos no se encuentran encapsulados en regiones concretas del cerebro, sino que determinadas divisiones funcionales de la corteza prefrontal, y sus conexiones con otras regiones corticales y subcorticales.  

Existen tres procesos frontales-ejecutivos disociables:  

1. Energización: el proceso de iniciar y mantener cualquier respuesta. 

2. Fijación de la tarea: la habilidad de establecer relaciones entre estímulos y respuestas.  

3. Monitorización: que consiste en la supervisar el control de calidad y el reajuste de la ejecución a lo largo del tiempo. (Verdejo & Bechara, 2010)

  • La toma de decisiones es un proceso guiado no sólo por información cognitiva, sino también por señales emocionales. Esta parece depender de una red compleja que incluye estructuras frontales ventromediales, ínsula, amígdala y cuerpo estriado anterior 

  • Se han evidenciado cuatro componentes ejecutivos disociados: volición (evaluable sólo a través de observación e historia clínica), planificación ( medidas de memoria de trabajo, laberintos y secuencias), acción dirigida  (medidas de construcción, generación de ideas, flexibilidad y autorregulación) y ejecución efectiva (tareas de producción aleatoria). (Verdejo & Bechara, 2010)

Referencias Bibliográficas

Verdejo-García, A., & Bechara, A. (2010). Neuropsicología de las funciones ejecutivas. Psicothema, 227-235.

bottom of page