top of page

EL LENGUAJE

"Es el proceso cognitivo por el cual los seres humanos adquieren la capacidad de comunicarse verbalmente utilizando una lengua natural" (Borja Cárdenas & Garzón Garzón , 2021).

Dos amigas hablando entre ellas_ _ Vector Premium.jpeg
Clase de ciencias para preescolares

Actividades de estimulación 
para el lenguaje

Características del lenguaje en la "Discapacidad Intelectual"

Premium Vector _ Business woman thinking illustration.jpeg

En las personas con discapacidad intelectual influye de una forma negativa en la adquisición y en el desarrollo del lenguaje

  1. La insuficiencia del desarrollo de la psiquis, que se caracteriza por la aparición tardía de los fonemas, apropiación insuficiente del aspecto semántico del lenguaje materno, desarrollo insuficiente de la pronunciación y del oído fonético, limitaciones en la comprensión del lenguaje ajeno.

Brain watercolor painting-- watercolor print, brain print, medical art, science art, anato
estrategias-primaria.png

2. El desarrollo del lenguaje suele retrasarse sobre todo en aquellos que presentan un grado moderado, severo y profundo de Discapacidad intelectual.

3. Sus habilidades lingüísticas pueden variar desde la ausencia total del habla, el uso de palabras aisladas, empleo de frases cortas sin una coordinación adecuada, emisión de frases y oraciones simples con un pobre vocabulario.

857d68aafe4f0c5b88ae919eb6bb952c.png

Dificultades del Lenguaje en Discapacidad Intelectual

Desarrollo del léxico.

Tienen un vocabulario reducido, concreto y muy ligado al contexto en el que se encuentran.

Desarrollo morfológico y sintáctico.

Su evolución presenta un desfase general con respecto a su grupo de referencia. Los niños con DI emiten enunciados incompletos, utilizan oraciones simples y normalmente con un valor demostrativo.

Desarrollo pragmático

Pueden presentar poca intención comunicativa y dependen en gran medida de la iniciativa y demandas de los adultos

Es muy importante conocer que:

El lenguaje es la base de la comunicación humana, nos permite expresarnos y comprender a los demás; Y dependiendo de cómo lo usemos, construimos e interpretamos el mundo de manera diferente, es importante conocer su desarrollo para sí estar a alerta de sus dificultades (Borja Cárdenas & Garzón Garzón , 2021).

¿En qué nivel afecta la DI en el lenguaje?

En las personas con discapacidad intelectual los  problemas asociados al lenguaje son proporcionales al grado de discapacidad que estas posean, este puede ser leve moderado, grave o profundo. Esto se debe a fuerte relación que existe entre lenguaje y pensamiento. (Piaget, 1964)

Las deficiencias en el lenguaje observadas. En la DI están presentes en la adquisición de estructuras gramaticales y vocabulario, el contenido de información es menos almacenado en la memoria a largo plazo. (Schwartz, 2011)

·         -Niños con síndrome de Williams, presenta dificultades en la producción y comprensión de oraciones, debido a anormalidades anatómicas estructurales que se presentan de nacimiento, como paladar estrecho.

·         -Niños con síndrome de Down, pese a su retraso en el desarrollo, presenta habilidades preservadas en la comprensión lexical y gramatical.

CEREBRO Y LENGUAJE

El lenguaje está representado en áreas del cerebro como: el Área de Broca, Área de Wernicke, cerebelo e ínsula, y de igual manera la zona prefrontal y el hemisferio derecho se han visto involucrados en el proceso. (Ugalde, 1989)

Programas para intervenir

Programa de habilidades Cognitivas y Sociales 

Este programa pretende prepararles para socializar y adquirir confianza sobre si mismos y dotarles de competencias para una integración social satisfactoria 

Programa de Autogestores

Este programa trata de realizar reuniones semanales entre personas con las mismas condiciones, para compartir sobre diversos temas, esto aumentara las posibilidades de elegir por si mismos lo que desean y empezar a tomar decisiones en su día a día. 

Programa de Educación  Afectiva 

El objetivo de este programa es dar a conocer y que las personas con DI tengan mayor conocimiento de lo que es el vinculo afectivo, ya que puede que un principio este se vea  limitado por su núcleo familiar o incluso, el carezca de lazos afectivos, por lo que este programa ayudara a fomentar este lazo.

Programa de apoyo al Envejecimiento Positivo

Los objetivos de programas como estos son el dar a conocer al usuario de las estrategias y apoyos que se le brindan o tiene a su alcance y le favorecerán para tener una vejez digna.

Referencias Bibliográficas

  • Piaget, J. (1964). Part I: Cognitive development in children: Piaget development and learning. Journal of research in science teaching, 2(3), 176-186.

  • Quiña Sedano, N. (2018). Estrategias de enseñanza de apoyos visuales y lenguaje gestual para favorecer el desarrollo de las habilidades comunicativas en estudiantes del 3° y 4° de primaria con discapacidad intelectual y multidiscapacidad del Centro de Educación Básica Especial “Francisco Vásquez Gorrio”-UGEL Nasca-Región Ica.

  • Ugalde, M.  (1989). El lenguaje caracterización de sus formas fundamentales. Letras, (20-21), 15-34.

bottom of page